Este Parque Nacional fue creado en el año 1934, con el objetivo de conservar una de las mayores bellezas naturales de la Argentina: las Cataratas del río Iguazú, junto con la selva subtropical que lo rodea.
Al norte del Parque, separado por el río Iguazú que forma el límite internacional, se encuentra el parque brasileño. En el año 1984 ambos fueron declarados Sitio de Patrimonio Mundial por las Naciones Unidas.
La próxima actividad se relaciona con la flora y la fauna del Parque Nacional Iguazú
La flora arbórea del Parque Nacional Iguazú tiene más de 90 especies, como el lapacho negro, que a fines del invierno y antes de echar hojas se cubre completamente de flores rosadas; el lapacho amarillo y el ibirá pytá, de flores amarillas; y una especie selvática de ceibo con flores de color rojo-anaranjado.
En algunos sectores de este Parque Nacional se desarrolla una comunidad muy especial: la selva de palmito y palo rosa.

Las aves más características de las Cataratas del Iguazú son los vencejos de cascada. Estas atraviesan volando las columnas de agua de las cataratas, para posarse sobre la pared rocosa, donde descansan e incluso anidan.

En el sector de las pasarelas es frecuente encontrar grupos de coatíes, y al tucán grande que es una de las cinco especies de tucanes en el Parque.
En los senderos se puede observar una gran variedad de mariposas.

Hacia el mediodía, en las partes soleadas de los senderos se pueden observar las lagartijas, trepando troncos y piedras para subirse a las pasarelas y escaleras.
El Parque es un refugio en el territorio nacional que alberga, entre otros, algunos animales amenazados de extinción como el yaguareté o jaguar (del que nos ocuparemos más adelante, ya que es uno de nuestros Monumentos Naturales), el tapir, el ocelote, tiricas, el oso hormiguero, pavas de monte como la yacutinga, águilas selváticas y el yacaré overo, entre otras.

Te propongo que visitemos el Zoo de Buenos Aires (http://www.zoobuenosaires.com.ar/index.php) y aprendamos sobre algunos de estos animales.
Ingresa en el sitio aquí.
Luego de hacerlo debes acceder a la opción "Habitantes del parque" que se encuentra en el menú.

Una vez que ingreses en esa sección accede al "Mapa del parque":

Te encontrarás con un mapa interactivo que te permitirá recorrer el parque:

LA TAREA:
1) Encuentra donde está ubicado el tapir y busca información sobre esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
2) Utiliza el Buscador para encontrar información sobre el tucán, una de las especies de aves que habitan en el Parque Nacional Iguazú.



3) Con la información encontrada realiza una producción informatizada sobre el Parque Nacional Iguazú: un documento de texto, una presentación multimedia, una publicación (folleto, tarjeta) o alguna otra opción que prefieras.
NOTA: si lo deseas puedes complementar la información que posees visitando el Portal oficial de las Cataratas del Iguazú. (http://www.iguazuargentina.com/espanol/)
4) Deja un comentario en esta entrada contándonos cuánto has aprendido con las actividades propuestas.
0 comentarios:
Publicar un comentario